Entorno

LA ZONA

El Parque Regional de la Sierra de Gredos es una de las regiones naturales más fascinantes de la península Ibérica. Los glaciares se encargaron de moldear las montañas que ahora se contemplan, dando lugar a múltiples lagunas, cuchillares, riscos y gargantas. Por su parte, los bosques ocuparon los valles más protegidos. Uno de los sitios más destacados es el pico Almanzor que, con sus 2.592 metros de altitud, es el más alto del Sistema Central. También es bastante conocida la laguna Grande o el entorno de las Cinco Lagunas. A continuación os dejamos algunas fotos que hemos hecho en la zona.

Además de las altas cumbres, cerca de nuestra aldea se encuentran destinos conocidos por su alto valor ecológico, como es el caso del valle del Jerte. En la segunda quincena de marzo, se celebra la fiesta de El Cerezo en Flor, declarada de Interés Turístico Nacional.

La zona también cuenta con zonas idóneas para la recogida de setas. Esta actividad es importante hacerla con conocimiento y respeto al medio ambiente, puedes apuntarte a las jornadas micológicas que se realizan en la época de recogida de setas.

Si eres un amante de la fotografía disfrutarás con los paisajes que vayas recorriendo, pero si buscas una época especial ven en mayo y junio. El Festival del Piorno en Flor tiñe las montañas de amarillo, un espectáculo en el que los pueblos de la comarca aprovechan para adornar sus calles y las fachadas de sus casas con este singular arbusto.

No son los únicos eventos, hay demasiados para incluirlos aquí, así que en nuestras redes sociales iremos dando la información de lo que ocurre todas las semanas: fiestas de los pueblos, jornadas, concursos, espectáculos y todo tipo de actividades.

LA ALDEA

Alejado de los pueblos y lugares más turísticos o concurridos en las épocas vacacionales se haya el municipio de Solana de Ávila, con siete núcleos de población aún habitados, contando también con varios despoblados. Uno de los pueblos que aún permanece habitado es el de Los Loros. Este nombre no hace referencia al popular pájaro, sino al árbol Prunus lusitanica, de aspecto similar al laurel. Estos ejemplares están catalogados en España como especie vulnerable.

El pueblo, situado en la ladera de una montaña, se encuentra a 1.235 metros de altitud. El lugar se haya enclavado junto a bosques de robles y castaños centenarios, con abundante vegetación y… ¡cómo no…, loros!

A pocos pasos de las casas rurales te encontrarás con el embalse de Santa Lucia, ideal para darse un baño durante los días más calurosos o pasear a su alrededor durante el resto de las estaciones. Podrás disfrutar de rutas de senderismo para todos los niveles, algunas muy originales pues nos llevarán por pueblos abandonados, bosques con un aspecto mágico, gargantas, ríos y lagunas espectaculares. En este último caso, cerca de Los Loros, destacamos la laguna del Duque, la de mayor tamaño de todo el parque de Gredos, y las lagunas del Trampal que, aunque no son tan conocidas, merece la pena visitar si tienes la preparación física adecuada. Aquí os mostramos unas fotos de los alrededores y otras, algo más lejos, de las lagunas.

La población de mayor entidad en la zona es Barco de Ávila, un pueblo a unos siete kilómetros que cuenta con interesantes monumentos. Destaca su imponente castillo, un bonito puente románico y otros edificios de interés, como casas señoriales, iglesias, o los restos de su muralla. También podrás disfrutar allí de la gastronomía de la zona. Ten en cuenta que Los Loros es un pueblo tan pequeñín que no hay bares ni tiendas, pero Barco de Ávila está equipado con todos los servicios, suministros y actividades que estés buscando.

Otros pueblos que merece la pena visitar en la zona son Béjar, Candelario o Puente del Congosto, muy cerca también de Los Loros. Visita nuestro apartado de Lugares de interés para conocer todos estos sitios con más tranquilidad. Te llevarás alguna agradable sorpresa. A ver si reconoces alguna de las fotos que te mostramos a continuación…

 

Subir ↑